Además, están comenzando a construirse en Humahuaca (Jujuy); Cafayate (Salta); San Bernardo y Monte Hermoso (Buenos Aires); Bariloche y Las Grutas (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego), Puerto Iguazú (Misiones), Tunuyán, San Rafael (Mendoza) y San Martín de Los Andes (Neuquén).
“Se trata de un esfuerzo conjunto que llevaremos a cabo entre el Ministerio de Obras Públicas y la cartera de Salud (que encabeza Ginés González García) con el propósito de ampliar la red sanitaria que nos permita aumentar la cantidad de camas hospitalarias en el país”, había asegurado el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sobre los hospitales modulares.
Según informaron desde Nación, cada hospital modular posee una superficie de 655 mts2, y «contarán con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado. Además, tendrán sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas».
La intención del Gobierno Nacional es aumentar la capacidad de detección, verificación y evaluación de los casos de Covid-19, y trabajarlos de manera articulada con las áreas de salud locales y provinciales, a la par que sumarán importantes recursos para el interior del país. Todos ellos formaran parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19, que incluye 120 intervenciones en 21 Provincias y CABA, para fortalecer el sistema público de salud.
INFOCIELO
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM