crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Avanza la conversión en autovía de la Ruta Provincial 11

La ampliación de la Ruta Provincial 11 sigue en marcha con la construcción de una segunda calzada a lo largo de 72 kilómetros entre Villa Gesell y Mar Chiquita. Según el gobernador Axel Kicillof, esta obra «no sólo significa mayor seguridad al circular, sino que también representa un fuerte impulso al turismo, la producción y el desarrollo de esta región clave de la provincia».

Este corredor vial, que se extiende a lo largo de 583 kilómetros bordeando el Río de la Plata y el Océano Atlántico, atraviesa 17 municipios y se ha convertido en un eje fundamental para el crecimiento de las localidades costeras. La transformación en autovía de este tramo, que abarca 72,4 kilómetros divididos en dos secciones, forma parte de un plan estratégico de infraestructura vial que busca mejorar la conectividad en la región.

La Ruta Provincial 11 soporta un flujo de 4.224 vehículos diarios, cifra que en la temporada de verano alcanza los 7.000, según datos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. La conversión en autovía busca reducir los accidentes de tránsito y mejorar los tiempos de traslado, especialmente en los meses estivales, cuando los embotellamientos son frecuentes.

El secretario de Obras Públicas de Mar Chiquita, Facundo Bochicchio, destacó en diálogo con Buenos Aires/12 que «los trabajos vienen a muy buen ritmo» y anticipó que la finalización de la obra se mantiene dentro del plazo previsto, entre fines de 2025 y principios de 2026.

Además, subrayó que la continuidad del proyecto refleja el compromiso del gobierno provincial con la infraestructura pública, en un contexto donde más de 1.000 obras financiadas por Nación quedaron paralizadas durante 2024, según datos del ministerio que encabeza Gabriel Katopodis.

Impacto en el turismo y el desarrollo regional

Desde el sector turístico, la autovía facilitará un mayor flujo de visitantes a localidades como Mar Chiquita, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo y Mar Azul, promoviendo su crecimiento como destinos vacacionales elegidos por las familias bonaerenses.

«Esta autovía va a permitir que muchas personas de distritos vecinos puedan visitar Mar Chiquita y su albufera, además de las costas del distrito. También reducirá los tiempos de viaje y aumentará la seguridad para todos los conductores», explicó Bochicchio.

Seguridad vial y planificación estratégica

Desde Vialidad Provincial destacan la importancia de esta obra en la reducción de la siniestralidad vial y la mejora del tránsito. «Se está replicando el modelo exitoso de la Ruta 2 y la Ruta 56, que han demostrado ser soluciones eficaces para los embotellamientos y accidentes», afirmaron.

Asimismo, señalaron que las tareas de construcción se organizan con «vedas de verano» para minimizar el impacto en la circulación: «Durante el verano, se estableció un sistema de trabajo con restricciones parciales para evitar congestiones los fines de semana, permitiendo que el tránsito turístico fluya sin interrupciones. Esto se mantendrá hasta los primeros días de marzo, cuando evaluaremos la situación para retomar las obras a tiempo completo», detallaron.

La intervención, iniciada en diciembre de 2023, contempla la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual, junto con la repavimentación de la ruta existente. Se divide en dos tramos: la Sección I, desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 (39,4 km), y la Sección II, desde el Canal 5 hasta Mar Chiquita (33 km).

El avance de la obra es sostenido. Según el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, basado en información de Vialidad Provincial, la Sección II (Mar Chiquita-Canal 5) presenta un 35% de progreso, mientras que la Sección I, iniciada en marzo de 2024, ha alcanzado un 21%.

El proyecto cuenta con una inversión total de 183.893 millones de pesos, financiada en su totalidad por la Provincia a través de recursos propios y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de acuerdo con Vialidad Provincial.

Obras complementarias para mejorar la conectividad

Además de la duplicación de la calzada, el plan incluye una serie de mejoras para optimizar la seguridad y la fluidez del tránsito, especialmente durante la temporada alta. Entre ellas, se encuentran:

Banquinas pavimentadas en ambas calzadas.

Retornos cada 3,5 km.

Ampliación de siete puentes sobre cursos de agua y construcción de 54 alcantarillas.

Remodelación de accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas.

Nueva rotonda en el acceso a Mar Chiquita.

Instalación de una estación de peaje con ocho cabinas entre los kilómetros 479 y 480, en reemplazo de las actuales.

Construcción de dársenas y refugios de pasajeros, pasarelas peatonales, iluminación en intersecciones y señalización moderna.

Conectividad y sostenibilidad

La ampliación de la Ruta 11 es parte de una planificación mayor que busca convertir los principales corredores costeros en autovías seguras y modernas. Según el Ministerio de Infraestructura, ya se han habilitado 95 kilómetros de calzada duplicada, y con esta obra, la autovía totalizará 261,4 kilómetros entre Tordillo y Mar del Plata.

Quedará pendiente la ampliación del tramo entre Mar de Ajó y Pinamar (48 km), cuyo proyecto está en evaluación. Este segmento representa el último paso para lograr una conectividad fluida y sin interrupciones a lo largo de la costa bonaerense.

Además, dado que la obra atraviesa la Albufera de Mar Chiquita, un ecosistema protegido, se han implementado medidas de mitigación ambiental para reducir el impacto de la construcción.

La transformación en autovía de la Ruta Provincial 11 no solo mejorará la seguridad vial, sino que también potenciará la economía y el turismo regional. Con una inversión significativa y avances constantes, la obra avanza con el objetivo de ser finalizada entre 2025 y 2026.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights