La causa de Quequén en el medio de la puja Mariotto-La Juan Domingo
Osvaldo Goicoechea, parte del incipiente y titubeante bando, busca transformar a esa ciudad en nuevo partido y separarla de Necochea y Lobería, que iría en detrimento de la economía de ambos, por el puerto Quequén. Uno de los perjudicados no sería otro que Horacio Tellechea, principal aliado del Vicegobernador en la Quinta Sección.
Con la sangre en el ojo ante la conformación de la Comisión Candela, y más personalmente su desplazamiento de la titularidad del bloque oficialista en la Senaduría bonaerense, Osvaldo Goicoechea se muestra estratégico y busca avanzar con un proyecto que, lateralmente, caerá mal a Gabriel Mariotto, con quien vive una suerte de pulseada dentro del cuerpo legislativo: no sólo por la agenda diferenciada del Vicegobernador y su cercanía a Cristina Fernández de Kirchner, sino y ante todo por el reparto de poder dentro de la Cámara Alta, que perjudicó al sciolismo y devino en la creación de la Juan Domingo. La normativa que intenta sacar el senador bonaerense otorgaría autonomía a Quequén, cerca de Necochea y donde se encuentra el puerto, que dejaría al pago balneario sin su motor económico.
El Intendente de Necochea, Horacio Tellechea, es hombre cercano a Gabriel Mariotto, casi el único Jefe comunal que en estos meses de mandato respondió al lomense directamente y sin matices. Tellechea es, sin dudas, una espada mariottista dentro de la Quinta Sección Electoral y, en líneas generales, casi que en toda la Provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que en virtual respuesta a la iniciativa de Goicoechea, Gabriel Mariotto firmó un acuerdo junto al ministro de Planificación Federal de la Nación y el propio Jefe comunal para comenzar una serie de obras que beneficiarán a la comuna, unas ampliaciones al frente costero por 160 millones de pesos y la profundización del calado del canal de acceso a Puerto Quequén, beneficiando a la actividad pesquera y turística de la región. Todo sin Daniel Scioli en el medio.
Desde comienzos de este mes, Goicoechea quiere implementar la división de aguas (nunca mejor puesto) entre Necochea y Quequén, al compás del reclamo de esa última localidad. No es que sea un apasionado de las causas populares, pero quien lideraba la bancada del FpV en la Senaduría y luego cedió su lugar Cristina Fioramonti, esposa de Carlos Kunkel y con línea directa a la Casa Rosada, encuentra motivos para enfrentarse a Mariotto.
El Presidente del bloque de concejales que tiene la Unión Cívica Radical de Lobería, Francisco García, llevó una solicitud de audiencia al propio Goicoechea. En ella, exige manifestar ante los senadores provinciales cuál es la posición de ese pago chico, también implicado tanto por lindar con Necochea como sus cercanías al Puerto Quequén, y la necesidad de conservar la integridad territorial del distrito. El pedido llegó hasta el despachó del legislador sciolista porque éste preside la Comisión de Asuntos Municipales y el tema pasará por ella invariablemente. La cita está programada para el 24 de abril.
«Necesitamos poner de manifiesto cuál es la posición de los loberenses», sostuvo el edil. Misma postura tuvo Ricardo Jano, quien al otra lateral de la Legislatura provincial es presidente de la bancada radical y fue también Intendente de Lobería. Sostuvo que ese distrito "cuenta con un importante frente costero en el que se están desarrollando diferentes actividades vinculadas al turismo y energías alternativas, estas tierras dejarían de pertenecer al partido, generando dificultades para el desarrollo de la ciudad», enumerando lo mismos inconvenientes que encontraría Necochea.
Los radicales de Necochea, en cambio, todavía están molestos con la derrota que propinó Tellechea a quien comandara ahí hasta el período anterior, Daniel Molina. Así que su postura frente a la normativa es de pronóstico abierto.