crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, AMBIENTE & SALUD

AUDIO CLAVE DE LA TRAGEDIA AMBIENTAL: EL TESTIMONIO DE CAÑADA INDICA QUE FUE «MALA SUERTE»

 «Nunca pensamos que iba a pasar algo de esto»


SE CONOCIO POR ESTOS DIAS UN DOCUMENTO INCONTRASTABLE SOBRE LAS CAUSAS DE LA MUERTE DE MELISA NUÑEZ EL PASADO LUNES 13 DE ABRIL. AL DIA SIGUIENTE Y EN EXCLUSIVA, LANUEVACOMUNA.COM ENTREVISTO AL EMPRESARIO FERNANDO CAÑADA. POR SU VALOR PERIODISTICO, ES PERTINENTE PUBLICARLO NUEVAMENTE.


MARTES, ABRIL 14, 2015
Un tremendo episodio de irresponsabilidad ocasionó la muerte de una joven y la intoxicación de varios vecinos que Quequén. El gas hizo explotar cañerías y desagües de las casas de los vecinos. El mal manejo de un incendio provocó un daño ambiental para toda la zona. 


La explosión de gas tóxico que provocó la muerte de la joven Melisa Ortiz y la internación hospitalaria de otras aproximadamente 9 personas, se originó en un depósito perteneciente a la empresa Shipinsuarence S.A., ubicado en calle 507 Nº 1645 de la ciudad de Quequén.
Según su titular, Fernando Cañada, dicha empresa se dedica a «la fumigación de cereal almacenado en buques o silos» por medio de la utilización del Phostoxin.
En diálogo con LANUEVACOMUNA.COM, Cañada explicó su versión sobre lo acontecido en la tarde del Lunes 13 de Abril.
Según lo declarado, el titular de la empresa recibió un llamado telefónico alertándolo de que el producto almacenado en el local «estaba ardiendo». Inmediatamente, se dirigió hacia el lugar donde, junto con otras personas, sacaron «lo que se estaba prendiendo fuego para afuera para que no agarre a todo el resto».
Cañada calificó como «mala suerte» el hecho de que estuviera lloviendo, puesto que, al contrario de lo que se podría pensar, «el agua genera más combustión en este producto».

Asimismo, indicó que la lluvia ayudó también a que el componente tóxico llegara hasta las cloacas, luego de lo cual produjo explosiones en las casas de los vecinos.
«El incendio fue por accidente», aseguró el empresario. En este sentido, argumentó que el incendio se produjo luego de la finalización de la jornada de trabajo y que, por lo tanto, nadie se encontraba manipulando el peligroso producto.
Preguntado acerca de las consecuencias judiciales de semejante tragedia, Cañada respondió que por ahora lo único que le interesa es «poner la cara y solucionar las cosas».



«Nunca pensamos que iba a pasar algo de esto»
Cañada afirmó que tanto el local como el depósito de Shipinsuarence S.A. poseen las habilitaciones correspondientes por parte del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y del Área de Sanidad de Fronteras dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Sin embargo, aclaró que el lugar elegido para instalar el depósito fue un «último recurso», luego de haber intentado conseguir la habilitación en lugares menos poblados, como por ejemplo un sitio cercano a la ruta 88.
«Cuando fui a habilitar esto estaba declarado zona industrial portuaria», detalló, y agregó que en otras locaciones no conseguía el permiso debido a que no eran zonas industriales.
«Nunca pensamos que iba a pasar algo de esto», aseguró el titular de la empresa.
Luego de lo tristemente ocurrido, Cañada informó sobre la decisión de coordinar con las autoridades municipales para trasladar el Phostoxin a un «espacio que no tenga tanto contacto con la gente».
«Lo voy a sacar todo de acá», manifestó.

AUDIO CAÑADA

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights