En un contexto de creciente tensión política, marcado por la espera de un desembolso del Fondo Monetario Internacional, el sindicalismo estatal vuelve a alertar sobre una posible ola de despidos masivos en la administración pública. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidió organizar vigilias en distintas sedes ministeriales y secretarías, con el objetivo de mantenerse en estado de alerta ante la posibilidad de que 50.000 trabajadores sean cesanteados como parte del plan de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El 31 de marzo vencen miles de contratos en la administración pública nacional, y la incertidumbre crece frente a la decisión del Ejecutivo sobre su renovación. Ante este escenario, el gremio sostiene la necesidad de garantizar la continuidad laboral de los empleados y exige que los contratos sean renovados de manera automática y anual.
Un ajuste con impacto en los servicios esenciales
“El Estado no resiste más recortes. Una nueva tanda de despidos impactaría directamente en la prestación de servicios esenciales y afectaría gravemente a toda la sociedad”, advirtió el dirigente nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, quien también señaló que no descartan “ocupar dependencias donde haya despidos”.
“Este Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que haya cesantías masivas sin causa justificada.
Este lunes a la medianoche vencen miles de contratos. Estaremos en vigilia en todos los ministerios y secretarías, y si hay despidos, no descartamos ocupar las dependencias afectadas. No aceptamos que nuestra forma de protesta sea calificada como ilegal”, expresó Aguiar en sus redes sociales.
El dirigente también aseguró que la medida se llevará adelante bajo la figura de “permanencias pacíficas” y responsabilizó directamente al Gobierno por el aumento del conflicto: “El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional está en alza. La violencia se genera desde el poder”.
Incentivos al recorte y despidos recientes
La semana pasada, la decisión del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de “premiar” a los funcionarios que reduzcan la dotación de personal en sus áreas generó un fuerte rechazo en el ámbito sindical.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, los funcionarios que apliquen recortes podrán recibir “unidades retributivas adicionales” en función del “ahorro presupuestario generado por la reducción de personal”. Esta medida, anunciada apenas días antes del vencimiento de los contratos, fue interpretada como una provocación y un incentivo directo para avanzar en los despidos dentro del Estado.
A esto se suman los recientes 3.000 despidos ejecutados en el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que derivaron en manifestaciones y protestas en la vía pública.
Paro de 36 horas
Durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, ATE confirmó la convocatoria a un paro de 36 horas, que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10.
La Nueva Comuna