La diputada nacional y exfuncionaria municipal salió al cruce de los fundamentos esgrimidos por dirigentes del anterior gobierno y habló de como el “tarifazo” afectó a la población necochense.
Llegó el día y la Trabajadora Social necochense asumió como diputada nacional del Frente de Todos. La ceremonia y juramento de asunción había sido en horas de la tarde del jueves, junto a varios legisladores más del mismo espacio político, reemplazantes de actuales funcionarios nacionales convocados por el presidente Alberto Fernández.
En una sesión maratónica de más de 15 horas, se trató el Proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, la primer herramienta legislativa solicitada por el oficialismo a ocho días de haber asumido.
Siendo las 3 de la mañana, el presidente de la cámara de diputados Sergio Massa le dio la palabra a la necochense. López expuso claramente los argumentos contradictorios de los legisladores de Cambiemos respecto del proyecto de ley en tratamiento y la responsabilidad de ese espacio político en la generación de la profunda crisis en que se encuentra el país.
«»Si algo tuvo la lógica del gobierno de Cambiemos fue la de afectar a las mujeres, jefas de familia. Hoy sus hogares están endeudados por lo créditos contraídos, no para proyectarse, sino para pagar vida cotidiana” dijo la legisladora que fue aplaudida por los demás legisladores del Frente de Todos presentes en el recinto.
Finalmente, a altas horas de la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Solidaridad Social que ingresará inmediatamente a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
La Sesión especial había sido solicitada por el diputado Máximo Kirchner como presidente de la bancada del Frente de Todos a fin de considerar los siguientes expedientes:
1.- Dictamen del expediente 5358-D-19. De resolución. Reglamento de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Modificación del artículo 61 sobre creación de la Comisión de Mujeres y Diversidad, y otras cuestiones conexas.
2.- Dictamen del expediente 0016-PE-19. Proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública.
3.- Proyecto de ley por el que se concede autorización al señor Presidente de la Nación para ausentarse del país durante el año 2020, cuando razones de gobierno así lo requieran. (0017-PE-19)
La palabra de Jimena
«En principio voy a hablar sobre algunos conceptos que ha repetido en fomra permanente desde que se inició esta sesión el bloque de Cambiemos, que tiene que ver con conceptos tales como impuestazos, jubilados, ajustes, superpoderes, que los han repetido sistemáticamente todos y todas, lo cual se nota que es un bloque que acuerda los conceptos centrales sobre los que vertebra el discurso, sumamente interesante. También me parece que tiene que ver con la posibilidad de generar confusión hacia el afuera de esta cámara».
«Hablar de impuestazo: yo quiero recordar que en principio el gobierno del doctor Fernández es un gobierno que asumió hace ocho días por la voluntad popular y cuando hablamos de impuestazo, les recuerdo a los legisladores de Cambiemos que la luz y el gas se vieron afectadas en más de 3000% en los cuatro años de su gobierno.»
«Provengo de una localidad del interior donde pedimos sistemáticamente la declaración de zona fría sobre la tarifa de gas, no lograndola en este gobierno, lo cual hizo que trabajadores y trabajadoras del Estado, como lo soy yo, vieran la quita del medidor de gas de sus viviendas. Eso también es clase media. Esa clase media que dicen defender se vio sumamente endeudada en estos cuatro años.»
«Me parece complejo que hablen de delegación de superpoderes, de impuestazo, de jubilados… obviamente el discurso que tienen los legisladores y legisladoras de Cambiemos obvia la cuestión de género como variable y obvia la cuestión de edad como variable. Es cierto que seguramente la tasa del desempleo es cercana al 11%, que se puede leer como una tasa histórica, pero no es menos cierto que si ese indicador lo cruzamos con variables tales como el género y como la edad, marcan indicadores históricos en la Argentina de desempleo.»