ACTUALIDAD

ASIAIN: «LOS SECTORES CONSERVADORES PREFIEREN UN PAIS ENDEUDADO, ES PARTE DEL PROYECTO»

Asiain: “Los sectores conservadores prefieren un país endeudado, es parte del proyecto”

El economista Andrés Asiain dijo que los niveles de inflación “muestran que parte del plan económico del Gobierno está fallando, no tienen en cuenta la inercia inflacionaria”, y agregó: “Buscan construir dependencia financiera con acreedores externos para que, de esa manera, quienes vengan estén obligados a mantener el status quo”

El economista Andrés Asiain habló sobre los datos del INDEC, que informó un aumento de la inflación del 2,6% en abril, superando el 9% cuatrimestral. “La primera lectura es que parte del plan económico del Gobierno está fallando, ya que no pueden controlar la inflación. La idea de este esquema es endeudarse, conseguir dólares, planchar el valor del dólar, abrir las importaciones y de esa manera enfriar los precios, un programa clásico de los sectores conservadores”.

“Lo que no tienen en cuenta es que en Argentina ahora hay una inercia inflacionaria, que tiene que ver por ejemplo con contratos de alquileres, políticas de crédito, aumento de las tarifas, los anuncios de que después de las elecciones se va a devaluar. Es una cadena que no para. Por eso son ineficaces las políticas monetarias como las que aplica el BCRA. La inercia se corta de otra manera”, agregó el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

Proyectando, dijo que “con suerte llegaremos al 23% o 24% de inflación a las elecciones y luego estarán todas las fichas puestas en una posible devaluación que la elevará al 30% hacia fin de año. Hoy entran dólares por endeudamiento y para paliar déficit, pero no están entrando gratis, son dólares que hay que pagar después, y con intereses. Dentro de un par de años nos van a decir que no podemos pagar la deuda externa y que hay que ajustar”.

Asiain desarrolló este punto y aseveró: “Para los sectores más conservadores de la Argentina, un país endeudado en el exterior es garantía de que el establishment no va a permitir que un Gobierno ‘populista’ como dicen ellos cambie el modelo económico. Como le sucedió a Alfonsín en 1989. Es un proyecto político, construir una dependencia financiera con acreedores externos para que de esa manera los fondos monetarios, las calificadoras, etcéteras hagan que se mantenga el status quo”.

“Es siempre la misma película pero cada vez que se renueva es peor. Al menos la primera trae la novedad, la segunda, bueno, pasa, la tercera ya es malísima y uno ya la ve con escepticismo. Trae riesgos enormes para la Argentina, el endeudamiento ya no depende de nosotros sino de algún juez en Estados Unidos y cualquier Griesa en el futuro puede poner en peligro la soberanía de nuestros recursos” cerró el economista Andrés Asiain.

Fuente: Rico al Cuadrado – DERF.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso