Gran parte de los productos que consumimos son de capitales ingleses
Además de usurpar parte del territorio argentino con sus 2900 colonos británicos en Malvinas, Inglaterra también nos coloniza económicamente.
Lamentablemente, no es de conocimiento masivo que gran parte de los productos que consumimos y que dominan a los medios de comunicación a través de la publicidad son de capitales ingleses:
– UNILEVER (Hellmann’s, Knorr, Ades, Axe, Rexona, Comfort, Dove, Maizena, Savora, Lipton, Ala, Sedal, Drive, Cif, Suave, Sedal, Skip, Vívere, Cica, etc.)
-HSBC (Principal lavador de dinero en negro del mundo)
-NOBLEZA PICCARDO (Camel, Derby, Lucky Strike, Parisiennes, Viceroy)
-CADBURY
Como se ve, la colonización de la Argentina no solo está en Malvinas sino también en el centro de nuestra economía. Cabría preguntarse por qué motivo muchos de estos productos no podrían venderse a través de marcas nacionales. Lejos de plantearse este objetivo, el gobierno de Macri nunca tuvo como propósito buscar construir un desarrollo nacional autónomo que se desligue de esta dependencia, sino que por el contrario, promueve su fortalecimiento. No es de extrañar el apoyo explícito que recibió en su momento del Primer Ministro británico, David Cameron.
Tampoco es de extrañar la poca importancia dada a la causa Malvinas por Macri este 2 de abril de 2016, donde incluso apareció con la imagen de la Torre de los Ingleses en la foto oficial del acto de 10 minutos (sin discurso) que difundió Presidencia de la Nación.