crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, EN NECOCHEA, PUERTO QUEQUEN

Asamblea por la Soberanía del Puerto Quequén: «Territorio que no se ocupa queda a merced de los piratas»

Durante la Asamblea por la Soberanía del Puerto Quequén, el ingeniero Pedro Waisejko y el diputado provincial Gustavo Pulti expresaron sus preocupaciones y propuestas sobre la situación actual del país, destacando la necesidad de recuperar la soberanía en los puertos y fortalecer el control sobre el comercio exterior.

El ingeniero Pedro Waisejko inició su intervención rindiendo homenaje al general José de San Martín en el aniversario de su fallecimiento, afirmando: «Somos sanmartinianos, estamos rindiéndole homenaje en la fecha de su paso a la inmortalidad». A partir de este contexto histórico, Waisejko señaló la situación crítica que enfrenta el país debido a la presencia de multinacionales en sectores estratégicos. «Las concesiones se disputan porque son enclaves coloniales de las multinacionales extranjeras», advirtió, subrayando la necesidad de recuperar el control sobre estos recursos.

En su discurso, Waisejko enfatizó la importancia del Canal Magdalena y la ocupación efectiva del Atlántico Sur para fortalecer la soberanía nacional. «El control del Atlántico Sur es necesario. Reflotar la industria naval, la flota mercante y la flota pesquera es crucial. Territorio que no se ocupa queda a merced de los piratas», afirmó.

Por su parte, el diputado provincial Gustavo Pulti expresó su preocupación por el estado de ánimo generalizado en el país, describiéndolo como de «bronca, poco ánimo y mucha incertidumbre». Sin embargo, destacó que este contexto ha llevado a una necesaria autocrítica dentro de los movimientos populares, con la mirada puesta en construir una alternativa junto a figuras como Axel Kicillof y las pymes. «El campo está vivo», añadió, señalando la importancia de revitalizar sectores productivos clave.

Pulti también hizo un llamado a recuperar el control de las terminales portuarias, subrayando que la falta de control y operación en estos puntos estratégicos resulta en una pérdida significativa de divisas para el país. «Argentina pierde divisas por no operar y no ejercer control en el comercio exterior», manifestó.

En una crítica directa a Javier Milei, Pulti recordó la visita del candidato presidencial a Davos, donde se mostró cercano al ex primer ministro británico David Cameron. «Milei estuvo en Davos en enero con David Cameron a los abrazos. Luego de eso, Cameron visitó las Islas Malvinas, siendo el primer canciller británico en visitar el territorio, y declaró: ‘Las islas son parte entrañable de la familia británica'». Estas palabras subrayan la preocupación por la falta de un compromiso firme con la soberanía nacional en momentos críticos para el país.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights