Giuliano, suspendido
En una asamblea de afiliados realizada este viernes 19 de mayo en la sede del Sindicato de Aceiteros, los trabajadores votaron por la «suspensión de Alfredo Giuliano como Secretario General».
#ACEITEROS DE #QUEQUEN Y #NECOCHEA EN ASAMBLEA: PIDEN ELECCIONES EN EL GREMIO pic.twitter.com/ho7EXqS9nF— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 19 de mayo de 2017
En un paso más del conflicto interno del Sindicato de Aceiteros de Necochea-Quequén, la asamblea de afiliiados resolvió suspender en sus funciones a quien fuera hasta hoy Secretario General del gremio, Alfredo Giuliano.
A Giuliano se lo acusa de manejar arbitrariamente los fondos sindicales y de no permitir la realización de elecciones para una nueva conducción. Hace unos días atrás, el sindicalista abandonó la sede gremial y las documentaciones institucionales como se pudo observar en un video que circuló por las redes sociales. Al mismo tiempo, se pudo comprobar que Giuliano emitió cheques a nombre del gremio sin las correspondientes firmas autorizadas lo cual podría convertir al conflicto gremial en una causa de tipo penal.
Los afiliados al gremio reclaman la realización de elecciones para una nueva comisión directiva. Vale aclarar que según se explicó, el gremio se encontraba en proceso electoral, «conformándose la junta electoral». Pero ante un pedido de Giuliano a las autoridades del Ministerio de Trabajo, se paralizó el proceso que se encuentra ahora en instancia de pleito judicial.
Mientras tanto, los trabajadores aceiteros se encuentran en asamblea y permanencia constante en la sede gremial «en resguardo del patrimonio de los afiliados».
Salarios a la baja
Sebastián Scott, uno de los referentes de los trabajadores aceiteros, acusó también a Giuliano de intentar quedarse de cualquier manera con el cargo de Secretario General en momentos en que el gremio debe comenzar a discutir los salarios en el marco de las paritarias.
Se sabe que la Federación de Aceiteros (a la que el Sindicato no está adscripto) alcanzó un acuerdo del 31,8% de aumento salarial con las empresas del sector, uno de los porcentajes más altos hasta el momento. Scott acusó a Giuliano de querer «negociar con (las empresas) Cargill y Oleaginosa Moreno-Glenncore salarios a la baja», con un porcentaje del 20%, mucho más cercano a lo pedido por el gobierno nacional.