ACTUALIDAD

#ARSAT PRIVATIZADA: «ES COMO ENTREGAR UNA PARTE DE LA PATAGONIA» , DENUNCIO PAENZA

Arsat privatizada: “Es como entregar una parte de la Patagonia”, denunció Adrián Paenza


El reconocido periodista científico Adrián Paenza se mostró “consternado y muy sorprendido” luego de salir a la luz la decisión del Gobierno de privatizar el Arsat 3 y ceder su espacio satelital.

“Si pudieran vender y sacarse de encima a todas las personas que trabajamos en el instituto y dependencias lo harían. Si pudieran desprenderse de una tercera parte del país también lo harían”, aseguró en Radio 10.

Elegido el mejor divulgador en matemática del mundo en 2014, Paenza denunció que “esto es algo que la Argentina no puede perder. Esto es la entrega de los recursos naturales. Nosotros generamos en el país ciencia y tecnología de alta calidad y estamos en condiciones de generar nuestros propios bienes”.

“Estamos cediendo soberanía e independencia. Es realmente una vergüenza”, alertó.

El gobierno de Mauricio Macri dio luz verde a la privatización de Arsat y los próximos satélites producidos en Argentina serán manejados por una compañía de Estados Unidos.

Así lo reveló el programa El Destape (C5N) al dar a conocer en exclusiva una carta de intención firmada el 29 de junio. Según dicho acta, el Estado argentino autorizó a la compañía Hughes a que se quede con “al menos” el 51% del ARSAT 3.

“Estamos entregando el país, es como si estuviésemos entregando una parte de la Patagonia. Se llevan a escondida una parte de la tierra nuestra y encima nos hacen creer que sigue estando. Es conmovedor e impactante”, señaló Paenza.

El acuerdo firmado por el macrismo quedará regulado por las leyes de Nueva York. Según el acta, la carga de comunicaciones de Arsat 3 pasará a manos de Thales Alenia Space.

Con la sanción de la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital, en noviembre de 2015, se explicitó el Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035 como política de Estado. Este acuerdo viola dicha ley.

En este sentido, Paenza alertó que “quienes compren esto van a tener que prepararse para que sea expropiado en el futuro. Fue obtenido en forma ilegal. No se puede pasar por encima del Congreso y de la ley. Como es ilegal que es, esto va a cambiar y la Argentina va a recuperar lo que le han robado“.

El Artículo 8 prohíbe la transferencia de acciones de ARSAT. “Establécese que el capital social de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT estará representado en un cincuenta y uno por ciento (51%) por acciones Clase ‘A’, encontrándose prohibida su transferencia y/o cualquier otro acto o acción que limite, altere, suprima o modifique su destino, titularidad, dominio o naturaleza, o sus frutos o el destino de estos últimos, sin previa autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación”.

El Artículo 10 establece que “cualquier acto o acción que limite, altere, suprima o modifique el destino, disponibilidad, titularidad, dominio o naturaleza de los recursos esenciales y de los recursos asociados de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de las Telecomunicaciones, definidos en la ley 27.078 ‘Argentina Digital’, que pertenezcan o sean asignados a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT, requerirá autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación”.

DIARIO PULSE

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso