crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Argentina es el país con la ropa más costosa de Latinoamérica

Un estudio realizado por la organización Fundar indicó que Argentina es el país de la región donde la ropa tiene el precio más elevado. Para este análisis, se evaluó el costo al por menor de 33 prendas disponibles en una plataforma de ventas, comparándolo con otras seis naciones latinoamericanas.

Al analizar los datos de 389.621 publicaciones en Mercado Libre, el informe concluyó que los precios en Argentina son un 35 % más altos en dólares en comparación con Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y México.

El estudio también señaló que la ropa y el calzado en Argentina no solo son costosos en términos absolutos, cuando se hace la comparación en dólares, sino también en cuanto a los precios relativos en relación con otros bienes y servicios de la economía. En este sentido, el informe asegura que los valores en Argentina son de los más altos a nivel mundial.

Diferencias por tipo y calidad
Fundar detalló que la canasta de ropa en Argentina incluye unos 77 tipos de prendas de diversas marcas y calidades. El tipo de indumentaria más económica y competitiva en el país es la de tejidos de punto, como ropa interior, informal o deportiva, además de la ropa para niños y bebés.

Por otro lado, la ropa más costosa es la de adultos hecha con tejidos planos, como los ‘jeans’ y los productos de sastrería o camisería. Además, la indumentaria de marca y de alta gama resulta aún más cara.

El crecimiento de este fenómeno
El precio de la indumentaria en Argentina se disparó a partir de 2001. En comparación con 48 países con datos disponibles, mientras en el resto del mundo el costo de la ropa disminuyó un 32 %, en Argentina aumentó un 32 %.

Entre 1994 y 2001, los precios de la ropa y el calzado en Argentina seguían una tendencia similar a la de otros países, pero desde 2002, tras la salida de la convertibilidad y el fin de la paridad entre el peso y el dólar, los precios comenzaron a subir sin pausa. Después de 2011, los valores relativos de la ropa en Argentina se volvieron más altos que en América Latina, Europa y EE.UU.

Diversos factores explican este fenómeno. Entre los principales, Fundar destaca las barreras a la importación, la volatilidad macroeconómica, la regulación de precios para controlar la inflación, el tipo de cambio real y la brecha entre los distintos tipos de dólar en el país.

También existen factores secundarios, como la carga impositiva sobre la producción, la dinámica del consumo interno, el poder adquisitivo limitado, el acceso restringido al crédito y el estancamiento de la productividad.

Sin embargo, el informe aclara que estos ocho factores no han tenido un impacto simultáneo a lo largo de los últimos 25 años.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights