De estos encuentros formó parte el titular de la seccional de San Nicolás y diputado provincial por el oficialismo, Naldo Brunelli, quien permanecerá como segundo en la nueva conformación sindical, seguido en tercer lugar por Osvaldo Lobato, de San Martín.
Es que Caló, quien fuera también secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), es uno de los dirigentes gremiales cercanos al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Además de formar parte del Consejo Económico y Social que este formó, haberlo apoyado públicamente y calificado como un “excelente presidente” y apostar a la idea de una reelección, también emitió algunas críticas a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
En tanto, el nuevo comandante de la UOM, que fuera oficializado en la jornada de hoy, está ligado directamente al diputado nacional Máximo Kirchner, que tiene notorias y públicas diferencias con el presidente Fernández.
Según las primeras versiones, la revuelta contra Caló por parte del sector kirchnerista comenzó con la denuncia de que firmó paritarias a la baja, lo que provocó malestar en las bases y la demanda de un cambio.
Vale mencionar que la UOM es el principal sindicato industrial de la Argentina y en la última negociación paritaria selló un 45% de aumento en tres tramos, con compromiso de revisión en noviembre próximo.
Con el apoyo de seccionales clave como Avellaneda, San Martín o San Miguel, cuyos secretarios generales fueron parte de los espacios que plantaron rebeldía ante Caló, Furlán se consolidó como el nuevo conductor.
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com