crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

Ante las denuncias de irregularidades el Cuerpo Ejecutivo de la UPC dio explicaciones

La UPC a raíz de las acusaciones de malversación de fondos, irregularidades, abandono de servicio y «estafa» a los usuarios, el Cuerpo Ejecutivo de la Cooperativa Sebastían de María salio aclarar todas las cuestiones con dos notas de prensa.

1) La UPC ejecuta regularmente planes de mantenimiento en las redes de energía eléctrica. Cuando la condición de seguridad laboral lo permite se realizan con las Instalaciones en servicio y en otros casos se realizan cortes programados, prueba de esto último son los comunicados que habitualmente se realizan en los medios locales anunciando los cortes por mantenimiento.

2) Producto de las acciones anteriores y la planificación, es que la UPC cuenta con índices reales de interrupción y tiempo por debajo de la media de las distribuidoras de la provincia de Buenos Aires. Los indicadores SAIFI y SAIDI que establecen la frecuencia media de interrupción por usuario y el tiempo medio de interrupción se encuentran por debajo de los límites máximos establecidos y son controlados semestralmente por el Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Buenos Aires, OCEBA.

3) Lamentablemente, la Calidad de Servicio (principalmente en Quequén) se ha visto afectada por los incesantes vandalismos sobre las redes, robos de cable y últimamente hasta robo de transformadores, un problema social ajeno a esta Cooperativa, que sufren los usuarios y produce erogaciones de dinero y tiempo de trabajos que desvían las tareas cotidianas planificadas de la UPC.

Solo en el año 2023 lleva radicadas 16 denuncias en sede policial. Para agregar hasta los mismos pozos de bombeo de agua y servicio cloacal vienen sufriendo robos de cables y tableros.

4) Los desperfectos en los pozos de agua no tienen relación con los cortes del servicio electrice, que no tiene carácter de interrumpible por cuestiones técnicas y hasta climáticas. En todo caso en sistemas o instrumentos sensibles existen protecciones para evitar cualquier daño. Debiera verificarse si los tableros eléctricos de las instalaciones· de bombeo de agua cuentan con las protecciones adecuadas recomendadas por las reglamentaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina, que las mismas estén correctamente dimensionadas y utilizadas. Además de los sistemas automáticos de arranque y parada para restablecer el servicio de bombeo luego de restablecido el suministro eléctrico.

5) En cuanto al recambio de luminarias de Alumbrado Público debemos aclarar que la UPC actualmente no cuenta con ningún contrato con el Municipio desde el vencimiento del mismo en el año 2017, Juego prorrogado por decreto. Aun así la UPC continuo atendiendo el mantenimiento del Alumbrado Público Vial bajo la misma modalidad y condiciones.

El recambio o sustitución e instalaciones de artefactos de iluminación completos nuevos, ‘’Luminarias’‘, al igual que la instalación de nuevas columnas o reparación de las viejas, no forma parte de las obligaciones de mantenimiento correspondientes a dicho contrato extinto.

6) Según los registros contables de la UPC, el Municipio de Necochea le adeuda $ 72.404.644,62 en concepto de telecomunicaciones, $14.898.608,35 en concepto de emergencias médicas y $ 415.297.705,29 en concepto de energía eléctrica/AP/Mantenimiento AP. Ello, a valores históricos sujetos a recargos por mora.

Por otro lado añade que reitera a sus usuarios información sobre los siguientes temas:

  1. Segmentación Energética

Desde la Institución se reitera a todos aquellos usuarios que aún no se hayan inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que continúa abierta la inscripción a través del siguiente link (circular CI R-2023· 7-GDEBA·OCEBA): https:ljwww.argentina.gob.ar/subsidios

  1. Régimen de Zona Fría. Usuarios Nivel 3 – Ingresos Medios. SE Nº576/2023. Circular OCEBA 6/2023

Habiendo sido nuestra ciudad declarada como »Zona Fría» por la Ley 25.565, según lo reglamentado por la Secretaría de Energía, aquellos usuarios residenciales, de ingresos medios, que se hayan inscripto en el RASE y les haya sido otorgado el Nivel 3 en la segmentación de energía, contarán con una extensión del subsidio hasta un consumo de energía de 800kW/mes, solo si cumpliera las siguientes condiciones:

Solo es para los usuarios residenciales del Segmento N3 (ingresos medios).
Que en su vivienda no cuente con gas natural por red, porque no existe red de gas natural en su zona. •
Los usuarios que cuenten con estas condiciones accederán al beneficio presentando una Declaración Jurada donde manifiesten que en sus viviendas no tienen acceso a la red de distribución de gas natural.
Esta extensión del consumo de energía hasta los 800kW/mes será de aplicación a los consumos comprendidos entre el 1º de junio de 2023 y el 31 de agosto de 2023.

  1. De las Tarifas aplicadas.

Cabe aclarar que las Distribuidoras de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires NO tienen la potestad de determinar sus tarifas, es un mercado completamente regulado por el gobierno y las tarifas aplicadas por nuestra institución son fijadas por el mismo a través del Organismo de Control de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Los usuarios pueden corroborar el cuadro tarifario que se le aplica ingresando al siguiente LINK: www.oceba.gba.gov.ar

  1. Auditorías

La UPC es auditada trimestralmente por los Organismos de Control del Estado de la Provincia de Buenos Aires. Además, cuenta con servicios de Auditoria Externa independiente, y Sindicatura. ·

Nden

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights