crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

ANDERSEN, LA HISTORIA DEL PAIS Y LA HISTORIA DE LA CIUDAD

Andersen, entre dictaduras y fechas patrias que repercutieron en la ciudad

Alejandro Andersen es un incansable historiador de la ciudad que consume sus horas investigando y recabando datos sobre fechas que figuran en los libros de historia, que han alcanzado trascendencia hasta mundial, y que en definitiva han repercutido también en nuestra ciudad.

De su labor, dialogó con los periodistas Alberto Condenanza y Pacho Armanelli en “Necochea en Positivo” que va por Cadena Río 103.1. de lunes a viernes de 10 a 13.

“Lo que he encontrado hasta el momento es información que he recabado en los archivos históricos de la Nación y la Provincia porque lo que hay en el de Necochea es bastante poco”, argumentó en el inicio de la nota, para destacar que, sin embargo, “el archivo del Concejo Deliberante es maravilloso porque todavía se guardan las actas de las sesiones. Diría que solo faltan las de los primeros siete años, pero después está todo”, al tiempo que también rescató “los de Ecos Diarios y la Usina”, pero se lamentó “porque no existe ninguno en el Departamento Ejecutivo”.

A la hora de ejemplificar y tomar un tema puntual, Andersen se refirió primeramente a las dictaduras y el desgarro que produjeron en la sociedad, ocasión en la que especificó que “en el golpe del 30 pasaron cosas espantosas que se repitieron de la peor forma en el 76, lo que repercutió fuerte en Necochea” en cuanto “a la violencia y persecución”.

Y especificó, siempre en el mismo sentido, que “en el año 32 hubo una huelga anarquista de los estibadores portuarios que empezó en Puerto Quequén pero que tomó trascendencia nacional” y que “terminó con el ejército en las calles de Necochea y con decenas de detenidos que se convertían en desaparecidos porque el comisario del momento, ante el reclamo de la familia, los negaba”.

“Cuando investigué sobre la dictadura del 30 y el impacto en Necochea me pregunté cómo es que yo no lo sabía de antes a esto, si mi abuelo fue contemporáneo”, indicó, para agregar que “mi abuelo no se lo contó a mi padre por miedo y mi padre luego a mí y así sucesivamente. Y ahí es donde se interrumpe la historia y la transmisión de conocimientos, y ahí lamentablemente empieza la clave de la repitencia”.

En otro orden, y en vísperas del 25 de Mayo, Andersen subrayó que “en Necochea, ese día de 1910, año del centenario, se inauguró el primer Palacio Municipal, que estaba en donde hoy se encuentra el Centro Cívico en avenida 58 y 61. Mismo día que la Comisión Nacional de la época decidió emplazar un solo monumento fuera de la Ciudad de Buenos Aires, que fue el del general Mariano Necochea en la rotonda de la Plaza Dardo Rocha” de nuestra ciudad.

 

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights