Una investigación realizada por los estudiantes de Sexto “A” del Instituto Nuestra Señora del Rosario ha sacado a la luz la creciente problemática de la ludopatía entre los adolescentes de Necochea. El estudio, recientemente presentado ante la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante, reveló datos inquietantes sobre la participación de los jóvenes en juegos de azar.
La encuesta, que abarcó a 309 adolescentes de distintas escuelas locales, reveló que el 7,8% de los niños de entre 10 y 12 años ya están involucrados en actividades de apuestas. Este porcentaje se incrementa al 39,5% en el grupo de 13 a 15 años y alcanza un alarmante 52,8% en adolescentes de 16 a 18 años. Además, el estudio indica que el 77% de los encuestados conoce las apuestas online, mientras que un 20% no está plenamente consciente de los riesgos asociados, considerando que un 80% de estos juegos son clandestinos e ilegales.
El proyecto, titulado «No es un juego, es una adicción. Ludopatía en adolescentes», fue destacado en la etapa regional de la “Feria de Ciencia, Artes y Tecnología”. Los estudiantes, guiados por la profesora Lourdes Videla, presentaron sus conclusiones en el Concejo Deliberante, invitados por la concejala Mariela Maceiro (Compromiso Vecinal), quien expresó su preocupación por el aumento de esta problemática entre la juventud.
Durante la presentación, se enfatizó que algunos adolescentes llegan a participar en apuestas online incluso dentro de los establecimientos educativos, con un 7% de los casos ocurriendo durante las clases y un 4% en los recreos. Esta situación ha provocado una respuesta a nivel provincial, con la Dirección General de Escuelas sugiriendo un enfoque interdisciplinario para enfrentar este desafío.
La concejala Maceiro destacó que a nivel provincial, el 34% de los estudiantes encuestados ha apostado en alguna ocasión, el 12,4% lo ha hecho de forma recurrente, y un 48% utiliza el celular más de 5 horas al día, lo que incrementa la exposición a juegos de azar.
Como parte de la campaña de sensibilización, se presentó un video acompañado de un código QR para que los estudiantes puedan autoevaluar su exposición a las apuestas online. Además, los alumnos del Instituto Nuestra Señora del Rosario tendrán la oportunidad de participar en una banca abierta en una próxima sesión del Concejo Deliberante para seguir abordando esta problemática y contribuir en la búsqueda de soluciones.
Con información de Nden
Publicado en lanuevacomuna.com