
Sanz habló de alianzas, pero fijó condiciones
Mencionó al FAP y la CC; acordaría con Pro y el PJ sólo en un caso de crisis
Por Gustavo Ybarra | LA NACION
En el radicalismo ya se habla de alianzas con la mira puesta en las elecciones de medio término de octubre próximo y el senador Ernesto Sanz (Mendoza), uno de los precandidatos presidenciales del centenario partido para 2015, salió a marcar el terreno de cara a las definiciones que deberá tomar la UCR.
En ese sentido, Sanz fue claro en cuanto a que su partido tendrá la "obligación de armar una fuerza alternativa y competitiva" para el próximo turno presidencial, espacio en el que incluyó al Frente Amplio Progresista (FAP) y la Coalición Cívica.
Sin embargo, el senador radical fue bien claro en cuanto a poner un límite a un acercamiento con el peronismo disidente y, en particular, con Propuesta Republicana (Pro), la fuerza que lidera Mauricio Macri. "Sólo lo haríamos en un caso de extrema gravedad institucional, en el que el Gobierno se vuelva loco y quiera llevarse todo puesto", sentenció.
Consultado por LA NACION, Sanz amplió su definición: "Si apuntan a la Corte, a poner una Corte adicta, eso sería un límite institucional que nos obligaría a hacer un frente más amplio".
En cuanto a las elecciones de octubre, Sanz hizo equilibrio entre la necesidad de no forzar las negociaciones por nuevas alianzas y mantener las ya existentes. "En 2013 no hay necesidad de tirarse de los pelos, de ir en una sola boleta e ir en un frente único, porque se están eligiendo legisladores que en sus bancas le pongan freno al Gobierno", afirmó en declaraciones al diario La Voz del Interior.
Como contrapartida, Sanz aclaró que es necesario mantener las alianzas con el FAP donde ya existen, como ocurre en la provincia de Santa Fe.
Sin embargo, el mendocino se preocupó por destacar "el valor agregado" que tiene el radicalismo como oferta electoral para unos comicios legislativos.
"Nosotros tenemos antecedentes, la UCR ya ha acreditado que es un colectivo y no un conjunto de librepensadores", señaló en diálogo con este diario.
Para más datos, Sanz destacó que "los bloques de la UCR se sientan y actúan de manera disciplinada, y esto es un valor que tiene el radicalismo", actitud que contrapuso con los legisladores elegidos en otros frentes electorales que "hacen campaña diciendo que son opositores y después se sientan [en el Congreso] y votan cualquier cosa", concluyó..