EN NECOCHEA

ALGUNAS REFLEXIONES PARA COMPARTIR por ESTEBAN RODRIGUEZ

Foto del autor

Por Editor

ALGUNAS REFLEXIONES PARA COMPARTIR por ESTEBAN RODRIGUEZ

Plantear la actualidad de las Pymes, que vienen de un arrastre de 19 meses de recesión, donde el consumo había caído en un 40%, ocasionando el cierre de 20000 pymes, dejando sin empleo a 250000 trabajadores registrados. Nuestro análisis de partir de ahí.

Algunas reflexiones para compartir

En estos últimos 90 días se vienen tomando medidas excepcionales para mitigar el daño ocasionado por una política de destrucción de una parte sustancial de la producción y comercialización de manufacturas nacionales.

Hoy sabemos que tenemos un Gobierno que valora el trabajo y la producción, que escucha atentamente al sector y observamos que está trabajando para que la economía no se desplome todo lo que podría desplomarse, en caso de no advertir la profunda recesión que atravesamos.

El Covid-19 es un virus desconocido para la humanidad, ósea que el riesgo es planetario. Los expertos aseguran que el aislamiento social es la única manera de ganar tiempo para enfrentar a un enemigo que nos declaró la guerra.

Hoy sabemos que tenemos un Gobierno que valora el trabajo y la producción, que escucha atentamente al sector y observamos que está trabajando para que la economía no se desplome todo lo que podría desplomarse, en caso de no advertir la profunda recesión que atravesamos.

Es inminente que se reduzcan los alquileres en el orden del 30% para el mes en curso, para luego revisar el cumplimiento de los contratos. Tengamos en cuenta que pequeños establecimientos pueden no llegar a soportar el desplome.

Las obligaciones crediticias con Bancos deben tener una prorroga mínima de 180 días, entendiendo que los resultados de esta caída de las ventas no se van a superar después de la cuarentena. Y en este punto, las perdidas deben ser absorbidas por el sistema financiero, como parte integrante de una economía global.

Promoción de créditos a tasas blandas por debajo de la media actual, Incrementando la situación crediticia de las empresas. Sabemos que los bancos están bajando las calificaciones de crédito y esa medida aumenta las posibilidades de romper la cadena de pagos.

Algunos economistas analizan la situación como en un estado de posguerra, por las consecuencias evidentes que tiene la pandemia a nivel mundial.

Los sectores más afectados son los de manufacturas y comercios que están ligados a los siguientes rubros: Textil, vestimenta, calzado, equipaje y marroquinería, gastronómicos, librerías, jugueterías, muebles y útiles, equipamiento comercial y administrativo, y algunos otros más que seguramente van a ir haciendo oír su voz.

El Estado debe cumplir un rol muy activo en estos tiempos de extremada situación de crisis. Toda la carga de la responsabilidad está en sus iniciativas. Creemos indispensable la creación de una comisión que represente a los actores económicos, políticos, financieros y sociales para discutir cual es el esfuerzo que se tiene que hacer para no caer en la depresión socio-económica.

El Estado debe cumplir un rol muy activo en estos tiempos de extremada situación de crisis.

En este momento “todos” pierden y si algunos quieren sacar ventaja debemos impedirlo.

Sin ánimo de hacer futurología, es de sentido común que el mundo después del Covid-19 no será el mismo.

Esteban Rodríguez
Presidente de APYME Necochea

2do. Día de la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso