
La UCR recordó a Alfonsín
«Con él a nuestras espaldas, me siento seguro con la conducta a seguir»
El bloque de concejales de la UCR informa que el partido radical recordó la emblemática figura del ex presidente Raúl Alfonsín, con un emotivo acto, al cumplirse el tercer aniversario de su fallecimiento.
En el transcurso del encuentro, que se desarrolló en el busto que recuerda su vida y obra en la plaza Dardo Rocha, se dirigieron al público Damián Unibaso integrante de la Juventud Radical y Adriana Díaz, tesorera del comité «Emiliano Abasolo». Además los militantes Graciela Rodríguez y Amílcar Steffen fueron los encargados de colocar la ofrenda floral.
Estuvieron presnetes los concejales, Gonzalo Diez, Alberto Esnaola, Gerardo Guridi y Fernando Kuhn.
El acto estuvo encabezado por el titular de la UCR local, Juan Carlos Barrera. Estuvieron presentes el ex intendente Daniel Molina; el diputado nacional mandato cumplido, Pedro Azcoiti; los dirigentes Roberto Taurián, Roberto Glen, Bernardo Amílcar, autoridades partidarias y algo más de 50 personas.
Palabras de Juventud
Unibaso, en su alocución, expresó que «la figura de Raúl Alfonsín ha sabido nuclear voluntades mucho más allá de cualquier color partidario», a lo que añadió que «a mí como joven radical con la imagen de este hombre en nuestras espaldas, me siento seguro con respecto a la conducta que debo seguir».
Sobre aquella administración aseguró que «pudo superar los escollos más denigrantes y las prácticas mas antidemocráticas por parte de opositores, de los sindicatos referenciados con el peronismo, como también de los militares enojados por el enjuiciamiento e incluso tuvo que soportar el peso de la palabra de la Iglesia Católica, después de haber promovido la Ley de Divorcio Vincular».
El joven también destacó la capacidad doctrinaria del homenajeado: «Por mi espíritu radical no puedo dejar pasar el discurso efectuado en 1985, en la convención de delegados del partido, donde expuso de manera tan clara conceptos como la democracia participativa, la ética solidaria, la modernización y una manera de hacer política orientada por y para el pueblo, con un vuelo ideológico y cultural que no he encontrado referente político que lo pueda hacer».
Para cerrar se refirió a la política educativa contando que «en el censo de 1980 el analfabetismo en nuestro país era de 6,1 % mientras que gracias a la presidencia de Alfonsín éste decreció, en el censo de 1991, hasta el 3,7 %, logro importantísimo que está unido a la reforma universitaria que hizo llegar la democracia a la universidad».
Adriana Díaz cerró el acto una completa crónica de la vida del caudillo radical desde su nacimiento el 12 de marzo 1927 hasta nuestros días, donde destacó entre otros hechos su detención por la Revolución Libertadora en 1955, la participación en 1975 de la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, su oposición a la guerra de Malvinas, sus actos de gobierno especialmente que a tres días de asumir la presidencia firmó los decretos para enjuiciar a los responsables de la última dictadura y de acciones terroristas y culminó diciendo: «El 2 de julio de 2008 fue nombrado ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires según esa declaración por su aporte permanente en favor de la democracia, su defensa irrenunciable en la lucha por los derechos humanos y su compromiso inclaudicable por un país mejor».///
Fuente: Ecos Diarios.