El próximo verano se perfila como un punto bisagra para la Argentina, no solo por los habituales problemas en la distribución de energía, sino también por un potencial colapso en la cadena de generación eléctrica. Con la llegada del fenómeno climatológico La Niña, se anticipa una ola de calor extrema que podría superar todos los registros anteriores. Este escenario plantea una situación desesperante tanto para los hogares como para la industria del país.
📌 Preocupación en el Gobierno de Javier Milei:
La situación ha generado preocupación en el gobierno de Javier Milei, donde se percibe una evidente desorientación ante la gravedad de la advertencia climatológica. A pesar de que el fenómeno de La Niña ya ha sido anunciado y sus efectos son inevitables, el desconcierto y la desatención sobre el tema en las esferas oficiales son evidentes.

📌 Un “Combo Letal” Energético:
El Poder Ejecutivo nacional se enfrenta a lo que podría ser un «combo letal» energético. Con una oferta energética que se mantendrá por debajo de la demanda debido a las altas temperaturas previstas, el gobierno se debate entre postergar el proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I y avanzar con la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas. Estas decisiones, lejos de aliviar la situación, podrían agravarla aún más.

📌 Advertencia de las Autoridades:
Cammesa, la compañía que gestiona el mercado eléctrico mayorista, ha emitido un informe alarmante en el pasado mes de julio: Diciembre, enero, febrero y marzo, los meses más críticos del verano 2025, podrían ver un incremento sin precedentes en los picos de consumo eléctrico, exacerbado por temperaturas que no darán tregua. La incapacidad del sistema para abastecer la demanda en esos momentos críticos podría desencadenar cortes masivos de energía en varias regiones del país.
📌 Un Verano Que No Dará Respiro:
La entrada del verano 2025 promete ser una de las más calurosas de los últimos años. La combinación de un aumento en la demanda y las limitaciones estructurales del sistema energético hace que la posibilidad de apagones masivos sea una amenaza real.

Un Llamado a la Precaución:
Ante este escenario, las autoridades instan a la población y a la industria a tomar todas las precauciones necesarias. Es crucial que cada hogar y empresa esté preparado para enfrentar posibles cortes de energía, ya sea a través de la implementación de medidas de eficiencia energética o mediante la planificación de contingencias que minimicen el impacto de un apagón prolongado.
El verano 2025 será una prueba de fuego para el sistema energético argentino, y solo con una preparación adecuada se podrá mitigar el impacto de lo que podría ser una temporada extremadamente difícil para todos los sectores del país.
LANUEVACOMUNA.COM
