Desde la hora cero de este lunes, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (Siunfletra) lanzó una medida de fuerza que afecta a los principales accesos a los puertos cerealeros del país, en plena vigencia del dólar agro y de la cosecha de soja y maíz, la cual está atravesada por el impacto de la sequía.
Según se destacó, los organizadores de la medida de fuerza retienen camiones de carga, pero permiten el paso de transporte de combustible, de pasajeros, ganado en pie y vehículos livianos. Mario Pereyra, Secretario General del gremio, explicó que la medida de fuerza es para la rama del correo, cereales, fertilizantes, puertos y cargas generales. Y además impacta a todo el cordón industrial de los puertos de Rosario, San Nicolás, Lima, Zárate, Campana, y todas las terminales de Capital Federal, Dock Sud, Necochea, Quequén, Bahía Blanca, Junín, Tres Arroyos y algunas localidades más que se van sumando.
“La medida de fuerza es porque todo el movimiento de cereal está afectado por la sequía y la falta de tarifa a través de una representación de las Cámaras, hace que hubo un índice de transporte de un aumento del 164% el año pasado y solamente dieron de aumento al transporte de un 64%”, señaló el titular del gremio, quien reconoció que “esos aumentos sobre los cuadros tarifarios que dan la Cámara de Transporte no son respetados”.
Según pudo saber este medio, hay cortes en los ingresos a los puertos por tiempo indeterminado en las terminales de : Rosario Norte: San Lorenzo, hay piquetes de transportistas en acceso sur San Lorenzo (ruta 11 y A012), acceso norte San Lorenzo (ruta11 y ruta 10), acceso autopista La Ribera (ruta 11 y ruta 9), Rosario Sur: Arroyo Seco, y en la circunvalación y A012. Además, las terminales se encuentran trabajando con normalidad, pero se recomienda coordinar con los clientes el envío de la mercadería quedando bajo su responsabilidad, ya que no hay certezas de que puedan ingresar en destino con normalidad.
Todo esto surge, luego que la semana pasada los integrantes de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), realizaron un paro por 24hs y se complicó el funcionamiento de los puertos exportadores del país, especialmente en la zona del Gran Rosario. Según se informó, la protesta formó parte de un reclamo intersindical por un conflicto por un puerto en la ciudad de Buenos Aires y por el impuesto a las ganancias.
Dólar agro
La protesta de hoy también se realiza en el marco del inicio de la tercera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE III), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunos productos de las economías regionales, el cual hasta el momento siguió presentó niveles de comercialización de soja por debajo de las anteriores ediciones de la medida, mientras que la liquidación de divisas se ubicó por debajo de lo registrado la semana anterior.
De esta manera, hasta el viernes pasado el volumen negociado de soja en el mercado de granos siguió siendo de unas 100.000 toneladas diarias. Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hasta el momento la comercialización de soja por parte de los productores superó las 955.000 toneladas, y los exportadores liquidaron más de 1.070 millones de toneladas. Ambas cifras se encuentran muy debajo de lo sucedido durante las dos primeras semanas de vigencia del dólar soja 1 y del dólar soja 2, que funcionarios durante septiembre y diciembre del año pasado.
Infobae
Publicado en lanuevacomuna.com