ACTUALIDAD

Ahora sí la oposición va por el juicio político a Boudou

Foto del autor

Por Editor


Amado Boudou, ahora baila

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Luego que el  Vicepresidente de la nación presentara en sede judicial un escrito en el que ratifica los dichos contra el estudio del procurador general de la Nación, Esteban Righi y contra el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi por «supuestos ofrecimientos»  a cambio de una suma de dinero, la oposición presentó un pedido de Juicio politico firmado por los diputados: Paricia Bullrich (Unión por Todos-Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Eduardo Amadeo (Frente Peronista -Buenos Aires), Oscar Aguad (UCR-Córdoba), Paula Bertol y Federico Pinedo (PRO-Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Ramona Pucheta (MIJyP-Buenos Aires)), Juan Casañas (UCR-Tucumán), y Omar De Marchi,(Partido Democrata-Mendoza).
En el escrito también piden que se cite a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, al ex gerente general del Banco Central, Benigno Vélez, a la titular de la Casa de Moneda, Katya Daura y a la presidenta del Banco Central Mercedes Marcó Del Pont.
Con el fin de «esclarecer lo más pronto posible las sospechas que pesan sobre la actuación del presidente del Senado en el caso de la ex Ciccone Calcográfica», los opositores solicitan  tambien la presencia del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y demás funcionarios y directivos involucrados en el proceso por el cual aquella institución le otorgó una moratoria excepcional a la ex Ciccone Calcográfica, y cuyos nombres serán remitidos oportunamente».
Asimismo piden la citación de ex directores de la AFIP; del juez comercial Javier Cosentino, el juez de la quiebra de la ex Ciccone que autorizó su posterior alquiler por Boldt; y de los empleados y los ex dueños de Ciccone Calcográfica, los hermanos Héctor y Nicolás Ciccone.
Además, reclaman la presencia del director de la empresa Boldt, Guillermo Gabella; de Sergio Gustavo Martínez, socio minoritario de Alejandro Vandenbroele en The Old Fund SA, el cual supuestamente compró dos camionetas para apoyar su precandidatura a jefe de Gobierno porteño mientras compartía un domicilio legal con el vice; y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El jueves pasado 05/04, Amado Boudou denunció que el estudio vinculado al procurador general de la Nación le había ofrecido sus servicios para aceitar sus vínculos con la Justicia Federal. Supuestamente esos ofrecimientos tuvieron lugar en 2008, 2009 y 2010.
Respecto del titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, dijo Boudou que le había propuesto en marzo de 2011 intermediar con la empresa Boldt, a través de una suma de dinero.
A través de su abogado, Eduardo Durañona, el vicepresidente cristalizó la presentación judicial de lo que había denunciado públicamente. Boudou acusó al estudio de Righi de ofrecerle entre 2008, 2009 y 2010, cuando era titular de la ANSES y luego, ministro de Economía, «aceitar relaciones con Comodoro Py 2002» sede de los juzgados federales, advirtiéndole que para «hacer carrera en política», tenía que «estar bien» con los jueces.
Boudou también acusó a Gabbi de ofrecerle «en marzo de 2011» mediar -pidiéndole «un número»- en un conflicto con el titular de la empresa Boldt, Antonio Tabanelli.
El vice acusa a su vez a Tabanelli de impulsar la investigación en su contra en el caso Ciccone Calcográfica y actuar con «mafias» que operan contra el gobierno nacional.
El mismo día en que Boudou formalizó sus acusaciones, el abogado Monner Sans realizó una presentación por el delito de «omisión de denuncia de funcionario público», causa que quedó radicada ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
Al mismo tiempo, Boudou recibió tres denuncias en su contra presentadas, separadamente, por el abogado Ricardo Monner Sans; por los diputados Manuel Garrido, Graciela Ocaña y Ricardo Gil Lavedra; y por los dirigentes de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán y Alicia Terada.
En todos los casos fue por «omisión de denuncia de funcionario público», a partir de las duras acusaciones que Boudou formuló la semana pasada durante su defensa mediática por el caso de la imprenta Ciccone Calcográfica S.A.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso