Frente al supermercado
ADVIERTEN QUE A PESAR DEL CONGELAMIENTO,
CONTINUA EL AUMENTA DE PRECIOS
El jueves 28, desde las 11hs, en la intersección de la Av. Luro y la
calle Salta, en donde funciona una sucursal de una importante cadena de
supermercados, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política
Ciudadana (ISEPCI) junto a coordinadores del Movimiento Barrios de Pie se
propusieron mostrarle a los vecinos de Mar del Plata que el congelamiento de
precios, propuesto por el gobierno y las cadenas de supermercados, hace
agua.-
La actividad la encabezo la titular del instituto y Secretaria General de
Libres del Sur, la Dra. Victoria Vuoto, quien dialogo con diferentes medios
de comunicación y también con los vecinos que circulaban por esa transitada
esquina de la ciudad. Se brindó información por medio de afiches y
folletería acerca de los resultados del índice barrial de precios (IBP), los
que permiten determinar tanto los valores reales de la canasta básica de
alimentos como los índices de pobreza e indigencia que existen actualmente
en Mar del Plata-Batan.
Según estos datos, relevados en el transcurso del mes pasado, en Mar del
Plata-Batan y pesar del acuerdo de precios auspiciado por el gobierno
nacional, el valor de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica
Total se incrementó en un 3,24% en relación al mes de enero del 2013,
demostrando de esta forma que la herramienta elegida por el gobierno
nacional para combatir la inflación, además de insuficiente, resulta
ineficaz.-
En relación a esta problemática y en declaraciones a diferentes medios de
prensa, la Dra. Vuoto expreso que el congelamiento de precios no dio
resultados, «hay un primer error en esta medida que es la falta de un precio
de referencia para los usuarios, lo cual hace imposible cualquier
posibilidad de control por parte de la ciudadanía. Nosotros podemos llegar a
la conclusión estadística de que aumentaron porque hace cinco meses que
venimos haciendo este trabajo de relevamiento tanto en Mar del Plata. Además
no hay sanciones para los formadores de precios que incumplen el acuerdo,
por lo cual esta medida es un anuncio que no tiene, en la práctica concreta,
mecanismos de implementación», concluyendo la titular del ISEPSi que esta
realidad no solo se observa en nuestra ciudad, también en el resto del país,
en las distintas provincias donde el Instituto viene realizado las mismas
mediciones.-
Cabe resaltar, que el Índice Barrial de Precios (IBP) es el único índice de
precios no oficial ni privado. Un índice social que mide el valor de la
Canasta Básica Alimentaria (CBA) y las variaciones de los productos de
consumo masivo. El revelamiento de los precios lo realizan vecinos y vecinas
de los barrios más populares, en los mismos comercios donde realizan sus
compras, lo que agrega a la iniciativa, un plus de transparencia.-
También se destacó que tanto el acuerdo para el congelamiento de precios,
como el de la nueva tarjeta de crédito que está en vías de ponerse en
práctica, sólo llega al 50% de las bocas de comercialización minorista, y
podría extenderse un 18-20% más si alcanza a los supermercados chinos. Por
lo tanto siguen excluidos los pequeños negocios de los barrios populares
donde no por casualidad, la tendencia de incrementos de precios siguió
durante el pasado mes de febrero el mismo ritmo de aumentos que en los doce
meses anteriores.
Prensa ISEPCI
Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana