El gobierno de Javier Milei reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), introduciendo cambios significativos que los ciudadanos deben conocer para evitar complicaciones.
Uno de los principales controles que impacta a la mayoría de los contribuyentes es el relacionado con las transferencias entre cuentas propias, utilizando tanto aplicaciones bancarias como billeteras virtuales, que están reemplazando gradualmente al uso del efectivo.
Por esta razón, resulta fundamental saber que los usuarios sin ingresos declarados enfrentan un límite de operaciones de hasta 400 mil pesos. Al superar esa cifra, el organismo podría requerir documentación respaldatoria, como facturas o recibos de sueldo, que justifiquen el origen de los fondos.
En la misma línea, ARCA exige una notificación previa para movimientos superiores a 700 mil pesos. De lo contrario, el usuario podría ser incluido en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), algo que es mejor evitar para no generar problemas con esta nueva entidad creada por el gobierno de Milei.
Si las transferencias entre cuentas y billeteras digitales están alineadas con los ingresos declarados y no superan los límites establecidos, no habrá inconvenientes ni se incurrirá en infracciones fiscales.
Además, los usuarios deben prestar especial atención a los requerimientos de bancos o fintechs, ya que podrían solicitar información adicional sobre el origen de los fondos transferidos.
ARCA: nuevo proceso para los aportes a obras sociales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó un cambio relevante en el manejo de los aportes destinados a las obras sociales, ahora con la posibilidad de realizar el trámite completamente online. Este ajuste permite direccionar los aportes hacia empresas de medicina prepaga sin necesidad de pasar por las obras sociales. Esto se enmarca dentro del nuevo registro de agentes de salud que entró en vigencia.
Así, cualquier afiliado puede elegir que sus contribuciones vayan directamente a la compañía de medicina privada, aunque este trámite es opcional.
Cómo realizar el trámite de modificación de aportes paso a paso
Acceder al sitio web de ARCA (https://afip.gov.ar/) utilizando CUIT y clave fiscal.
Entrar al apartado de Mi Salud y seleccionar la opción de cambio.
Elegir la obra social o prepaga deseada y confirmar el trámite.
Es importante destacar que, si el afiliado decide mantener su cobertura actual, la prepaga deberá recibir los aportes en las mismas condiciones previas. Si, por el contrario, opta por una nueva entidad, ingresará como un afiliado nuevo y deberá completar los formularios correspondientes.
Este cambio busca reducir los costos de intermediación, que actualmente oscilan entre el 3 % y el 7 %, dependiendo de la empresa.
Ahora, los aportes a las prepagas pueden realizarse directamente, sin pasar por las obras sociales.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com