El Centro de Atención de Adicciones intensifica el trabajo en red para erradicar el consumo en jóvenes
Florencia García Camarero y Noelia Rizzo, psicólogas que desarrollan su profesión en el Centro de Atención de Adicciones de Av. 75 entre 68 y 70, aseguraron en el aire de “Necochea en Positivo” por Cadena Río 103.1 que el consumo de alcohol, marihuana y cocaína es cada vez más frecuente en jóvenes y adultos. Por ello, se intensifica el trabajo en red con el núcleo familiar que padece la problemática y también con las instituciones para dar respuesta y llegar a tiempo.
“La atención que brindamos es gratuita, de lunes a viernes de 9 a 17”, aseveraron en nota con Alberto Condenanza y “Pacho” Armanelli, al tiempo que anunciaron que “atendemos por turnos, que se pueden solicitar en el propio CPA, al teléfono 43-6387 o directamente al facebook CPA Necochea”.
Asimismo, manifestaron que “recibimos distintas consultas. A veces las personas llegan de forma espontánea a pedir ayuda pero también acuden derivadas de distintas instituciones con las que trabajamos en red, como pueden ser de la salud, deportivas, sociales”.
Acto seguido, destacaron que “el entorno familiar también se acerca muchas veces para colaborar, y en ese sentido trabajamos en conjunto para ver cómo acercamos a la persona para su tratamiento” ya que “generalmente la conciencia de la enfermedad la tiene el entorno y no el paciente, al menos al inicio”.
“Brindamos tratamientos ambulatorios por eso en algún momento tenemos que sí o sí contar con la voluntad del paciente, si no la tarea es muy difícil” esgrimieron.
Posteriormente, advirtieron que “en adolescentes notamos que la llave de arranque es el alcohol, que como se sabe es una sustancia legal y naturalizada en el mundo adulto” por lo que “los chicos lo ven normal porque además todos los rituales sociales están atravesados por este consumo”.
Al tiempo que afirmaron que el consumo de marihuana “va creciendo intensamente en la adolescencia y en la vida adulta” y que “se nota que está naturalizada socialmente”, lamentablemente “también vemos la cocaína con mayor frecuencia”.
En cuanto a la edad de inicio en el consumo de estas sustancias, las psicólogas subrayaron para culminar que “hemos notado un cambio porque antes era entre los 14 y 15 años, y hoy vemos que empiezan antes, es decir a los 12” y es por eso mismo que “tenemos nuestra área de prevención que da talleres en escuelas, sobre todo en los últimos años de la primaria y primeros de secundaria, que es adonde apuntamos”.
El CPA que funciona en la Av. 75 entre 68 y 70 es uno de los dos que hay en la ciudad, y ambos pertenecen al Ministerio de Salud de la Provincia.