crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Acusan a Diego Santilli y su familia de manejar 14 sociedades en paraísos fiscales

El dirigente de Juntos por el Cambio, recientemente vinculado ideológicamente con La Libertad Avanza, enfrenta denuncias por su presunta participación en la creación de empresas offshore con el fin de reducir cargas tributarias. ¿Cómo operan las sociedades offshore?

En la información difundida, aparece Darío César Santilli, hermano de Diego, identificado como CEO de South Tourin LLC, una sociedad constituida el 9 de diciembre de 2014 en Florida, Estados Unidos, considerado un territorio con baja carga impositiva.

Diego Santilli, conocido en los últimos tiempos por sus declaraciones más cercanas a La Libertad Avanza que a Juntos por el Cambio, su partido de origen, se encuentra ahora en el centro de la polémica tras conocerse que él y su familia habrían registrado al menos 14 empresas en paraísos fiscales.

La polémica por Ficha Limpia aviva el debate político
Según el portal Diagonales, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y defensor de la ley de «Ficha Limpia» figura en registros de ARCA (ex AFIP) como monotributista, mientras que su núcleo familiar Santilli-Forchieri (el apellido materno del legislador) está vinculado a al menos 14 empresas locales y dos sociedades offshore. La noticia tuvo rápida repercusión en redes sociales.

Entre las evidencias compartidas, destaca South Tourin LLC, una firma registrada en Florida, especializada en el alquiler de propiedades. Según las denuncias, esta empresa comparte dirección con varias sociedades gestionadas por intermediarios que se dedican a estructurar compañías en paraísos fiscales.

El antecedente de los Pandora Papers
En 2021, durante la campaña electoral legislativa, Santilli se vio obligado a responder a las acusaciones derivadas de su inclusión en los Pandora Papers, una investigación internacional liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Este informe reveló cómo líderes políticos, celebridades y empresarios utilizan estructuras societarias fantasmas para transferir grandes sumas de dinero hacia jurisdicciones de baja tributación.

En aquella ocasión, Santilli se defendió afirmando que nunca había empleado este tipo de estructuras para obtener beneficios económicos. Sin embargo, evitó emitir un juicio ético sobre la práctica de no declarar activos en el país para eludir impuestos.

¿Qué son y cómo operan las offshore?
Una cuenta o sociedad offshore es una herramienta financiera utilizada, en su mayoría, desde paraísos fiscales. Estas suelen ubicarse en países caribeños o de América Central debido a sus políticas tributarias laxas y a la posibilidad de mantener transacciones financieras en la sombra.

Aunque estas cuentas son legales en muchos casos, frecuentemente no son declaradas en los países de residencia de sus titulares. Esto las convierte en un recurso vinculado a la corrupción y el lavado de dinero, ya que violan legislaciones locales. Entre los destinos más comunes para este tipo de operaciones destacan Suiza, Panamá, las Islas Caimán y Belice.

Con información de Página 12

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights