Un accidente en el Puerto que preocupa
En el giro 10 de Necochea, un buque cargado con fertilizante sólido rompió amarras y se encuentra travesado en el canal portuario. Situación comprometida pero no habría peligro de derrame del agroquímico.
Desde el pasado jueves el Puerto Quequén atraviesa una situación inusual no solamente por la cuestión climática o por la crecida del río: un buque cargado de fertilizantes sufrió un desperfecto y sin control quedó atravesado en el canal principal. En las imágenes tomadas por LANUEVACOMUNA.COM, se puede apreciar que el buque habría colisionado contra una de las grúas que se encargan de la operatoria de descarga. Al momento y según se sabe, no habría peligro de descarga accidental del fertilizante sólido que transportaba la nave aunque no se descarta esa temible hipótesis.
El buque es el «UBC Tilbury» y es de bandera de Chipre. Según fuentes, el barco ya había registrado varios incidentes en otras estaciones portuarias por malas maniobras del piloto o piloto práctico, por bancos de arena, por lechos con sedimentos, por exceso de carga o por cartas de navegación con información incorrecta. En aquellas oportunidades, la actividad portuaria se vio totalmente interrumpida ante cada incidente.
Se sabe de fuentes portuarias locales que hay preocupación por este tema por lo que se encuentran trabajando fuertemente personal del puerto, del SOMU y de Prefectura.
La palabra de De Gregorio
En la mañana de este viernes 24/8, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén José Luis De Gregorio confirmó la versión en una entrevista con el periodista Jorge Gómez por FM La Corte. De Gregorio explicó que al buque «hay que darlo vuelta o cambiarlo de giro, estamos tratando de amarrarlo nuevamente, ayer ya habíamos cambiado el barco de lugar». Respecto del estado de la nave, el titular del ente portuario dijo que «no sabemos los daños que tiene el timón o las hélices, sabemos que tiene algún daño pero no sabemos cuál con exactitud». Para De Gregorio «es una situación complicada».
En tanto, desde la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, se informó que la altura de las olas en el canal de acceso a la estación marítima es de 1,80 metros. En el interior del puerto había tres buques amarrados, uno de ellos listo para zarpar en los giros 4 y 5, y los dos restantes, completando la carga de mercadería en sus respectivas bodegas junto a los giros 3 y 10. Este último es el «UBC Tilbury».
Fuente oficiosas señalaron que «si bien la situación del buque es comprometida, no existirían riesgo de derrame de fertilizantes líquidos en las aguas del río Quequén. «Igualmente, la situación es muy complicada» dijeron.
El fertilizante
El buque se encuentra con carga completa de fertilizantes sólidos. Comunmente, esta carga es de uréa granulada, un agroquímico derivado del petróleo y que es muy utilizado en la agricultura. El UBC Tilbury se encuentra estacionado irregularmente en el muelle de la empresa Terminal Fertilizantes SA (TERFE) en el mencionado giro 10 del Puerto Quequén. En la descripción de sus operatorias comerciales, la misma empresa señala que «aquí el fertilizante se descarga directamente del buque a la Planta, otorgando mayor dinamismo, eficiencia en las descargas y menor manipuleo del producto, un tema clave para la calidad», según comentó en su momento el gerente de Terfe, Daniel Ruiz Polizzi. La empresa relata que «la planta cuenta con una capacidad de almacenaje de 50.000 toneladas, dispone de 5 sistemas de carga de fertilizante a granel y otros 5 para fertilizante embolsado, el sistema de carga a granel permite incorporar unas 6.400 toneladas en un lapso de 10 horas». Se desconoce si el buque descargará por completo su carga de fertilizantes en TERFE o si la planta de la empresa cuenta con capacidad de almacenamiento para estos casos de emergencia.
El buque
El UBC Tilbury había partido el pasado 20 de agosto del puerto de la ciudad norteamericana de Tampa, en el estado de la Florida. Es un buque tipo carguero, construido en 2010 y sin registros de haber sido rebautizado. Sus medidas son de 182 metros por 28 metros y una capacidad de carga de 24140 toneladas netas y 38000 toneladas brutas. La velocidad promedio es de 12.7 nudos. La empresa constructora de la nave es Saiki Heavy Industries, de Saiki, Japón y actualmente es propiedad de la empresa Athena Marine, de Limassol, Chipre.
Antecedentes
El buque UBC Tilbury registra incidentes en algunos puertos. Dos de ellos ocurrieron en el mismo puerto de Colombia, en Boca de Ceniza. En una de esas oportunidades, la crónica periodística señalaba que «pescadores de la zona cuentan que se sorprendieron al ver cómo la corriente del Río Magdalena arrastraba la embarcación en dirección al tajamar oriental. El piloto comenzó a pitar desesperadamente para alertar a la gente que estaba ahí porque seguro pensó que iba a chocar».
En estos enlaces se pueden apreciar los mencionados antecedentes: