EN NECOCHEA

90 AÑOS DEL PUENTE COLGANTE: PREPARATE PARA LA FOTO ESTE DOMINGO

El Puente Colgante cumple 90 años el domingo y se espera un gran encuentro ciudadano para celebrarlo

Este domingo 21 desde las 14 habrá algarabía y mucha emoción seguramente en las inmediaciones del Puente Colgante Hipólito Yrigoyen, dado que la emblemática obra, declarada como Monumento Histórico Nacional en el año 2017, cumple 90 años de vida desempeñando una función clave como es unir las ciudades de Necochea y Quequén en este caso.

Al respecto, y en nota en “Necochea en Positivo” por Cadena Río 103.1, María Elena Méndez, integrante activa de la Comisión de Patrimonio, señaló que “el puente ha quedado como nuestro símbolo principal. No solo porque es el único monumento nacional, sino porque lamentablemente y en contrapartida se están perdiendo otros en Necochea y en Quequén”.

En cuanto a la parte técnica, explicó a grandes rasgos en nota con Alberto Condenanza y “Pacho” Armanelli que “es de acero y de 270 metros de largo, con una luz central entre los dos pórticos de 150 metros y dos laterales de 60” cuya estructura “se sostiene como si fuera en una loza suspendida por 32 cables de acero que a su vez se apoyan en la cabeza de esos pórticos metálicos”.

Y agregó: “Se pintó naranja internacional tras hacerse un estudio en Holanda porque es uno de los colores considerados mundialmente. Y a mí si bien me gusta, el naranja se va degradando con el tiempo, algo que aun a nosotros no nos pasa con nuestro puente pero en otros sabemos que sí está ocurriendo, como en el de Gualeguaychú por ejemplo”.

“Este es un puente que nació al mismo tiempo que el de Santa Fe y que es de similares características, más precisamente en la Laguna Setúbal, que sí tuvo que ser reconstruido entero en su momento porque lo dañó una inundación, e incluso gran parte se vendió como chatarra” trazó a modo de resumen histórico.

Por último, Méndez invitó a la población a que se acerque el domingo a este encuentro festivo que organiza la Comisión Municipal de Patrimonio, a cargo del secretario de Obras Públicas, Arq. Ricardo Asiain. En la ocasión, se buscará repetir y recrear aquella primera foto del 21 de julio de 1929.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso