ACTUALIDAD

7D CON NERVIOSISMO EXTREMO: DENUNCIAN INTENTO DE GOLPE INSTITUCIONAL


«La corporación judicial intenta un golpe institucional para que Lorenzetti sea Presidente» 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diputado nacional Carlos Kunkel (FpV-Buenos Aires), kirchnerista ortodoxo, ex militante montonero y ex representante del Estado en el Consejo de la Magistratura de la Nación, denunció que hay un intento de golpe institucional de parte de la «corporación judicial contra el Ejecutivo Nacional».
Los periodistas acreditados en la Cámara de Diputados intentaban consultar a Kunkel acerca de los dichos del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, quien había afirmado que si se extendía la medida cautelar acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a solicitud de Grupo Clarín, «era un alzamiento contra una ley de la Nación, contra la Corte que estableció el 07/12 como fecha límite».
Alak había hablado de «denegación de Justicia» contra el Ejecutivo Nacional y de conflicto de poderes. 
«Una supuesta posibilidad de que esta Sala 1 de la Cámara Civil y Comercial con integrantes recusados por el Estado se integren y pretendan extender la cautelar sería un alzamiento contra una ley de la Nación y una burla a la voluntad popular», expreso el ministro Alak, acompañado por el miembro del Consejo de la Magistratura por el oficialismo, Hernán Ordiales, y el senador nacional FpV, Marcelo Fuentes.
Según explicó Clarin.com, «En un hecho inédito en democracia, el Gobierno recusó a todos los jueces de la Cámara para demorar la causa».
El Ejecutivo presentó un pedido de revocación e impugnó otra vez la composición de la Cámara Civil y Comercial  que debe definir sobre la medida cautelar presentada por el Grupo Clarín. La Corte Suprema había ordenado evitar «medidas dilatorias».
Kunkel fue más allá y habló directamente de un «intento de golpe institucional», e involucró en su denuncia «a la corporación judicial».
Kunkel es conocido por sus declaraciones polémicas, una imitación del senador nacional Aníbal Fernández, pero en la Cámara baja. Sin embargo, en este caso sus dichos provocaron la sorpresa de los periodistas que lo grababa y escuchaban.
Para Kunkel, cuando la «corporación judicial» intenta convertir en aplicación general fallos en particular, está subvirtiendo las instituciones y atentando contra el Estado de Derecho.
Kunkel llegó a vincular dichos del ministro de la Corte más veterano, Carlos Fayt, quien dijo que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, podría ser un buen Presidente de la Nación, con la denuncia que él estaba haciendo.
De acuerdo a Kunkel, la situación es muy y peligrosa. Kunkel llegó a vincular la supuesta situación irregular con una visita actual que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, estaría haciendo a USA, justo cuando la relación entre la Corte y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) ha llegado a una situación crítica, con nuevos reclamos de la Corte a la ANSeS y la advertencia del funcionario Diego Bossio de que nada cambiará para el Ejecutivo Nacional. 
Diego Bossio, adelantó que cumplirán con la sentencia que cuestionó la recusación de magistrados. Él aclaró que seguirán «por el mismo camino» con los recursos que demoran los reajustes jubilatorios. Y le pidió a los jueces que cuiden los recursos públicos.
La relación negativa entre el Ejecutivo y el Judicial viene de arrastre ya: Cristina Fernández de Kirchner llegó a solicitarle a sus funcionarios, tiempo atrás, que «no tengan miedo» de las disposiciones judiciales, ya que solamente debían temerle «a Dios, y un poquito a mi». 
En la Cámara baja se viven momentos de algún nerviosismo, con un gran enojo del Frente para la Victoria por las declaraciones de la diputada nacional Elisa Carrió, quien prometió un juicio político al ministro Julio Alak, hipótesis que avaló el constitucional Felix Loñ.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso