EL PRESIDENTE DEL BANCO NACION HACE BUENA LETRA: OTRA VEZ LANZA DECLARACIONES OFENSIVAS PARA LOS ARGENTINOS.
«La economía está arrancando a distintos ritmos en distintos lugares»
El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, advirtió este sábado que la economía «recontra arrancó» en rubros como la «obra pública, la minería y Vaca Muerta», en tanto señaló que el Gobierno «no quiere una reactivación del consumo espasmódica» porque eso genera «inflación».
Javier González Fraga: «Muchas veces hay que sacrificar conquistas para crecer» https://t.co/j2J8STBBFg pic.twitter.com/GQH4aatNSe— infobae (@infobae) 27 de mayo de 2017
«La economía está arrancando a distintos ritmos en distintos lugares», dijo González Fraga y añadió: «Si te alejás 100 kilómetros de Buenos Aires, vas a ver que la economía recontra arrancó. No sólo hablo del sector agropecuario, sino de la obra pública que se está haciendo en muchos lados, la minería y Vaca Muerta».
El funcionario planteó que la «fórmula» que se aplica en esta materia es la que «le gusta al presidente» Mauricio Macri: «Sienta en la mesa a sindicalistas y al empresario y les dice ¿qué necesitan?».
En declaraciones a radio Mitre, planteó que «muchas veces hay que sacrificar algunas conquistas, como pasó con Vaca Muerta. No se podía desarollar Vaca Muerta con los esquemas iniciales y conquistas salariales que habían logrado».
Si te alejás 100 km de González Fraga, ves q es un recontra cínico hijo de puta. pic.twitter.com/dJlld2EqvJ— Enemigo Público (@EnemigoPub) 27 de mayo de 2017
Al respecto, ejemplificó: «Un petrolero americano me dijo en noviembre del año pasado ‘Me sale más barato traer los obreros de Texas en un avión business y ponerlos en un hotel que contratar a los neuquinos’, por todas esas desventajas que después se modificaron».
Tras pedir «entender» que se trata de un «proceso largo», afirmó que el Gobierno «no quiere una reactivación del consumo espasmódica, como vimos tantas veces en año de elecciones: impulso el consumo y después ajusto».
González Fraga, astuto, sabe que a ningún porteño le interesa un pedo lo que pasa a 100 km de Buenos Aires.— Juan Guillermo (@MamboNacAndPop) 27 de mayo de 2017
«Queremos crecer impulsando el consumo a través de la inversión, pública y privada, y de generar trabajo. Tenemos que revisar esos paradigmas de los últimos 12 años en los que parecía que sólo era estimular el consumo dándole a la maquinita, y eso provocó mucho más inflacion que reactivación», concluyó.
AMBITO
EL AUDIO EN ESTE ENLACE
#100KM LOS 100 KM ¿SON PARA EL RIO, PARA EL LADO DE URUGUAY? pic.twitter.com/NAVdP8Fgtr— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 27 de mayo de 2017