Solo 2 de cada 10 trabajadores tiene garantizado el bono que decretó Macri
El olfato y expertise de la CGT fue más que la habilidad negociadora del Gobierno, que con tal de no tener que enfrentar una escalada de la conflictividad social y sindical en el amanecer de la Cumbre del G-20 cedió el pago por decreto de un bono de $5.000 a fin de año. Sin embargo, todo este sainete del bono que apuntaría a compensar la última escalada inflacionaria, sólo terminará beneficiando a menos del 20% de todos los trabajadores, formales e informales.
Sin duda que una economía que viene de afrontar una severa crisis cambiaria y ahora está inmersa en un contexto recesivo, constituye un sólido argumento para justificar complicaciones en el pago del bono, aunque la empresa esté en condiciones de afrontarlo. Lo cierto es que la heterogeneidad del impacto de la recesión en los distintos sectores económicos, sobre todo entre las pymes y minipymes, deja serios interrogantes sobre la capacidad del sector privado de poder cumplir. Es más, cada día un nuevo gobernador se suma a la lista que advierte que no pagará el bono, ya sea porque se escuda en que tiene pactada una cláusula de ajuste salarial o directamente porque no tiene fondos.
El bono provocó una grieta en las pymes: CAME pide reforma laboral y ENAC abrir las paritarias ya
De modo que cuando se observa el universo del mercado laboral, que de por sí ya viene duramente castigado en los últimos años, se tiene que entre empleos formales e informales hay aproximadamente 17,1 millones de trabajadores. Por un lado tenemos 6,2 millones de asalariados privados, de los cuales la consultora OJF estima que 3,3 millones trabajan en grandes empresas y 2,9 millones en MiPymes. Luego hay 3,2 millones de asalariados en el sector público. A estos se suman 1,6 millones de monotributistas, 0,3 millón de monotributistas sociales, 0,4 millón de autónomos y otro medio millón de personas empleadas en casas particulares. Por lo tanto se tiene así un total de empleados formales de 12,2 millones. Por otro lado, hay 4,9 millones de personas empleadas informalmente, según OFJ. De modo que entre formales e informales hay 17,1 millones de personas empleadas. De ahí que la consultora advierte que, dadas las actuales condiciones económicas y financieras, los asalariados privados de las grandes empresas son los que tienen casi garantizado el cobro del mentado bono. O sea, son sólo el 19% de todos los trabajadores, o el 27% de los formales. Respecto de los empleados públicos, sólo serían beneficiados los nacionales.
Finalmente Sica se cargó a Triaca que renuncia a la Secretaría de Trabajo
No puede soslayarse que de 17 millones, hay casi 5 millones que no lo cobran de arranque. Y si de 12 millones sólo lo cobrarían 3 millones, sin duda, el atajo elegido no viene a subsanar nada. Pero esta falencia está emparentada con la baja representatividad del sector gremial que está más vinculado a las grandes empresas. Todo el resto queda casi acéfalo. Ya sea por no tener cláusula de ajuste, o no tener paritarias, o porque el sector atraviesa una crisis compleja.
Pero todo esto parece no inquietarle al Gobierno que solo aspira a que los gremios y los movimientos sociales "no hagan olas" en la Cumbre del G-20. Por algo esta vez con cierto atino, el Gobierno confirmó que las fuerzas de seguridad recibirán este adicional. Veremos qué pasa después del G-20.
MUNDO EMPRESARIAL
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM
21 de noviembre de 2018
#BONOTRUCHO: LA GRAN MAYORIA DE LOS TRABAJADORES NO LO VA A COBRAR
LO + VISTO
-
Además, descartó tener vínculos con Aníbal Fernández * ESTE ARTICULO FUE PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL AÑO 2013 EN EL SITIO WEB PERFIL...
-
La medida alcanza también a Lagomarsino por lavado de dinero en un banco de Nueva York El fiscal federal Juan Pedro Zoni, que investiga ...
-
Ni verde ni azul: el Registro Automotor presentó la “Cédula Provisoria”
-
Piden a los trabajadores un “vuelto” a cambio de pagar horas extra Una cámara oculta muestra a funcionarios del gobierno de La Plata, q...
-
"Macri les dijo negras de mierda" En dialogo con FM Residencias (Mar del Plata), Nelio Sánchez de la agrupación Nueva Esper...
-
Macri promueve ingreso de fuerzas militares extranjeras en suelo y mar argentino La hipótesis del retorno de yanquis y británicos a nue...
-
LA ASOCIACION MARCENAC PROMUEVE JUNTO A LA RED ARGENTINA POR EL DESARME EL CONTROL DE ARMAS. PERO EL ESTADO A VECES MIRA PARA EL COSTAD...
-
¿La represión a la protesta en qué parte de la revolución de la alegría entra? Porteras y cocineras de comedores escolares fueron repri...
-
Programa Construir Empleo: inscribirse para cobrar el Plus de $4000 de ANSES
-
Preocupa el posible cierre de hoteles del Complejo Chapadmalal Lo confirmó la titular del Sindicato de Gastronómicos Mercedes Morro....

MAS VISTAS ULTIMO MES
-
Ni verde ni azul: el Registro Automotor presentó la “Cédula Provisoria”
-
Cómo vacacionar en el mismo lugar donde descansa el Presidente, pero gastando poco
-
Parques eólicos: la investigación de El Destape por la que denunciaron a Macri
-
Patrimonio Histórico: “El misterio de las lozas de Centinela del Mar" Una delicada investigación de Laureano Clavero. Hay un m...
-
Programa Construir Empleo: inscribirse para cobrar el Plus de $4000 de ANSES
-
Convocan a un boicot contra la serie de Jorge Lanata en Netflix
-
Por una votación, Rojas vuelve por un día al Concejo
-
Una sesión con repercusiones políticas La aprobación del presupuesto 2019 trajo alivio a la gestión municipal y algunas consecuencias po...
-
Odio y discriminación bien necochense

0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario
OPINE SIN AGRAVIAR.
MAIL: EDITOR@LANUEVACOMUNA.COM
ALFREDO BARROS